IV trialera 4×4 en Montamarta a Vista de Dron

IV trialera 4×4 en el pueblo de Zamora donde ya se lleva haciendo varios años.

En Montamarta un año más se ha convocado a los aficionados a los todoterreno y varios forofos de las trialeras.

En este evento se concentraron varios todoterreno preparados para estas arriesgadas maniobras en un terreno bastante complicado.

También pudimos ver varias motos haciendo motocross y algún que otro quad haciendo de las suyas.

Peña Corvera de Villalazán a vista de dron

Curiosas vistas de la Peña Corvera en el pueblo de Villalazán donde se ven las marcas de las dos ruedas de las motos que la utilizan como circuito de motocross.

Muy cerca de este lugar hay un grupo de aerogeneradores de IBERDROLA que aprovechan los vientos de estas zonas altas para generar electricidad.

El Porvenir de Zamora a vista de dron

El Porvenir de Zamora en San Román de los Infantes

Es la primera planta hidroeléctrica que se construyó en el río Duero y una de las primeras que se construyeron en España para proveer de electricidad a la ciudad de Zamora. También suministró de energía eléctrica a Toro, Valladolid y Salamanca.

Esta presa está construida a primeros del siglo XX junto al pueblo de San Román de los Infantes aprovechando el meandro del Duero para conducir las aguas a través del túnel que lo atraviesa hacia las turbinas que están a otro lado. El ingeniero de caminos Federico Cantero Villamil, fue quien lo proyecto, junto con otras obras de gran envergadura, por lo que bien merece la calle que recientemente le han puesto en Zamorañ.

La Pueblica de Campeán a vista de dron

Es un pequeño pueblo de Zamora situado en la carretera que va a Almeida de Sayago, a pocos kilómetros de la capital.

Es un pueblo fundado en una dehesa que fue comprada por la compañía hidroeléctrica que contruyó la presa de Ricobayo sobre el río Esla.

Fue creado para albergar las familias del «La Pueblica» pueblo que junto con San Pedro de la Nave fueron anegados por el Esla al construir el embalse.

Está situado en la zona de Sayago que más cerca está de Zamora capital.

En el término de esta población había una calzada Romana que llegaba desde Tardobispo y que se bifurca en otras dos. Una de ellas se dirija a Almeida de Sayago y se puede ver el puente de Potato en muy buen estado de conservación, no el mismo estado en el que está el puente de Judiez que e se encuentra en el ramal que se dirigía a Pereruela.

Villaralbo a vista de dron

Villaralbo a vista de dron

Villaralbo, con casi dos mil habitantes, se encuentra en una zona arqueológica interesante. Su proximidad al río Duero ha asegurado que esté habitada desde la antigüedad. Así, aquello que ver en Villaralbo nos ocupará una mañana1.

Campos de petanca en Villaralbo

En la provincia de Zamora, este municipio se ubica en la Tierra del Vino. Antiguamente, se le conocía como Villaralbo del Vino, debido a los extensos viñedos que adornaban sus tierras. En aquellos tiempos, el pueblo albergaba lagares y bodegas para la elaboración del vino. Sin embargo, en la década de los 60 del siglo pasado, se construyeron canales de riego, como el de San José y el de la Virgen del Viso. Estos canales marcaron un cambio significativo en la economía local, ya que los viñedos dejaron de cultivarse. En la actualidad, los campos de Villaralbo están dedicados a la alfalfa, cereales, maíz y algo de remolacha azucarera2.

Vista aérea de Villaralbo

La Iglesia de Villaralbo, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, es un hito importante en el pueblo. Su arquitectura y su historia la convierten en un lugar de interés para los visitantes. Además, el Camino de Levante (GR-239) atraviesa la localidad, atrayendo a peregrinos y amantes del senderismo.

Frontón de Villaralbo

En cuanto a la economía, Villaralbo se sustenta principalmente en la agricultura. Aunque los viñedos ya no existen, la Ribera del Duero – Altos de San Lorenzo ofrece un paisaje impresionante. La tierra fértil ha sido fundamental para la vida de los habitantes, y la diversificación de cultivos ha mantenido la economía local en movimiento.

Piscina de Villaralbo

Las tradiciones también son parte integral de la vida en Villaralbo. La Semana Santa es una celebración destacada, con procesiones solemnes y fervor religioso. Los vecinos se unen para mantener vivas las costumbres y honrar su patrimonio.

El río Duero a su paso por Villaralbo

Desde un dron, se pueden apreciar las ondulantes colinas, los campos verdes y los tejados de las casas de piedra. El río Duero serpentea majestuosamente, y los viñedos, aunque ya no existan, dejaron una huella en el paisaje. La Biblioteca Pública Municipal, ubicada en la calle Arcenillas, es un espacio cultural importante para los residentes3Las imágenes aéreas capturadas por A Vista de Dron ofrecen una perspectiva única de este pintoresco pueblo zamorano

Vista aérea de Villaralbo

Es uno de los pueblos de Zamora que más habitantes tiene, después de Toro y Benavente.

La antigua elevación de Villaralbo

Es un pueblo de la provincia de Zamora que vivía de la agricultura y la ganadería hace años, pero en la actualidad su economía se sustenta de muy diversas formas. Gran parte de la población trabaja en pequeñas industrias de los alrededores como General de Cuadros Eléctricos, COBADU, y otras empresas que forman parte del poco tejido industrial que tiene la capital Zamorana. Otra parte de la población vive del comercio en el mismo municipio y en Zamora capital, dada la cercanía del pueblo con esta. También hay economías que se mantienen de la agricultura y la ganadería, pero en menor medida que años atrás.

Próximo al río Duero en el que hay una central hidroeléctrica con una presa para la contención de agua en el río que la embalsa para abastecerse u producir energía eléctrica.

Antiguamente había una central hidroeléctrica en el mismo lugar, que hace ya unos 20 años fue modernizada.

DCIM100MEDIADJI_0222.JPG

Por suerte hay un colegio con una gran cantidad de niños, no como pasa en otros pueblos pequeños, que han tenido que eliminar las escuelas para enviar a los pequeños a otros centros escolares de mayor tamaño.

Tractores recogiendo alfalfa en Villaralbo para llevar a COBADU
Antigua Vaquería

Antigua elevación de Villaralbo a vista de dron

La antigua elevación de agua para el riego de parte de la zona de regadío de Moraleja y Villaralbo.

Esta elevación se usó durante muchos años para el riego por el canal en las zonas de cultivo mediante el sistema de riego a manta que ya quedó en desuso desde que se construyeron las nuevas instalaciones cuando se introdujo el riego por presión hace unos pocos años.

Río Duero en Villaralbo

Volando sobre el río Duero en Villaralbo en el tramo que va desde el camino de San Martín hasta la central eléctrica.

Podemos contemplar la presa para la contención del agua que abastece la minicentral hidroeléctrica o también como se le llamaba antiguamente «La Zuda».

¿Para cuándo nos llevan la compra a casa con drones?

Todos los días vemos en la prensa digital y de todo tipo que empresas están investigando para crear un servicio de envío de paquetes o cosas con drones.

Desde Amazón, hasta DHL, pasando por entidades bancarias que quieren enviar las tarjetas a sus clientes con un dron, son los que están empeñados en crear un servicio de envío de todo tipo de cosas que puedas comprar con el dron a un domicilio.

Envío de paquetes y la cesta de la compra con el dron

Este tipo de iniciativas en la que muchas empresas quieren estar presentes, pienso que todavía están en pañales, pues tienes que salvar un montón de dificultades y restricciones físicas y legales.

En cuanto a las dificultades físicas que tienen que salvar es que no a todo el mundo se le puede enviar un paquete o un objeto con un dron, pues esto sería más sencilo para entregar en un chalet donde el destinatario podría tener un lugar para que el dron aterrice y le deje el paquete cuando no esté en casa, y si por ejemplo llueve o hace viento y se lo lleva antes de llegar a casa, pues eso es lo mismo que si un repartidor se lo deja por encima de la valla del jardín y queda allí a merced de lo que pueda pasar. ¿Y la entrega cómo sería si el destino es en un piso que no tiene ni terraza?

En cuanto a los impedimentos legales, los que tenemos conocimientos para operar con drones, sabemos que es muy complicado, por no decir imposible obtener permisos para volar en zonas poblada, o peor aún si es en lugares cercanos a aeropuertos o zonas restringidas para este tipo de aeronaves.

Creo que quienes quieren enviar cosas con el dron, aunque tecnológicamente es posible ya desde hace unos pocos años, las condiciones que se requieren para poder hacerse y varios impedimentos no va a facilitar este tipo de cosas.

Aunque en determinadas circunstancias y para algunos clientes podría hacerse, como por ejemplo en algunas zonas rurales, pero no para todo el mundo como mucha gente se piensa.

Documental de la 2 sobre drones

Es sabido por todo el mundo que el futuro de los drones es imparable.

Posiblemente incluso los más experimentados ingenieros y expertos operadores de drones no conocen el futuro que espera a esta actividad en el futuro.

Se sabe las utilidades que potemos tener con la industria de los drones, pero bien seguro que las predicciones para el futuro se quedan cortas.

Hay innumerables aplicaciones en las que pueden utilizar, independientemente de los usos militares que es lo que primero enpezó por parte de algunos gobiernos.

Su suso en audiovisuales puede ser muy extenso y a su vez puede tener varias ramas con diferentes tipos de industris audiovisual o diferentes fines.

También pueden usarse como elementos activos en rescates, agricultura, ocio, vigilancia, envíos de diferentes tipos de mercancías y un innumerables tipo de actividades que conocemos y otras que de momento no lo sabemos y que pronto aflorarán para todo tipo de industrias.

Tráfico ya multa con drones

Era de esperar que la Dirección General de Tráfico tarde o temprano utilizara las nuevas tecnologías, como siempre se ha hecho para multar de forma eficiente en las carreteras.

Así que ya tendremos que tener cuidado en cumplir las normas de circulación porque en cualquier momento te puede llegar una foto desde el cielo a casa de cualquier lugar donde hayas cometido cualquier infracción.

Son 11 los drones que ya están a punto en este 2019 para operar en muchas zonas de la geografía española donde los helicópteros no pueden volar por la accesibilidad, u otras circunstancias.

Otro de los motivos es el coste económico que diferencia la operación de hacerla con un dron a hacerla con un helicóptero. Esta diferencia es considerable por el equipo de personal necesario y el coste del equipamiento y del combustible, pues no vale lo mismo un helicóptero con el Pegasus que un dron, ni tampoco los litros de combustible que gasta el primero a los pocos kilowatios-hora del dron.

Igual que han instalado los radares Velolaser de pequeño tamaño y prácticamente indetectables, y de la forma que evoluciona la tecnología, no tardarán mucho en diseñar un radar de control de velocidad para poderlo instalar en un dron.

En el momento en el que este tipo de drones con radar móvil para el control de velocidad empiecen a operar, no habrá quien se escape de las multas.

Si ahora en algunas vías de circulación puedes pisar un poco más al coche pensando que no te van a pillar, a partir de ese momento las cosas van a cambiar de forma radical por que aparte de que nos van a freír a multas, el estado va a recaudar por esa vía más que por el I.V.A.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?